Música para sorprender, agradar y compartir.
Catálogo de opciones musicales que nacen de sonidos contemporáneos o se inspiran en movimientos musicales anteriores.
ADULT ORIENTED ROCK (AOR)
Acabo de
ver una película en la TV y ya son cerca de las 12 de la noche.
Tengo
sueño. Creo que ya es hora de acostarse. Me pongo el pijama, me lavo los dientes y a la cama. Como
cada noche pongo la radio. Busco una emisora que me relaje, que no me haga
pensar y que me conduzca plácidamente hacia mi descanso diario.
En la
primera oigo a Mourinho quejándose de los árbitros, puaff!! Cambio de emisora….. tiiuu uuiii “Yo he venido aquí a hablar de mi libro”
Jo! El Paco Umbral aún sigue con lo mismo….. uuuuiiiiijouuu “Peedrooo!!“ Otra vez Penélope
Cruz….. jiiuuj bozffgiiiu “A la mierda!!”
Fernando Fernán Gómez y su mal genio… koouuii
unjjjiuujjj. Daba Dididu Dododa…Vaya, parece que aquí hay algo que vale la pena oír, un tema de SCAT SINGING….
¿Que es el “SCAT SINGING”?
Es un tipo de improvisación vocal,
generalmente con palabras y sílabas sin sentido, donde la voz
se puede convertir en un instrumento musical más y donde no es necesario
saber las letras de las canciones. Conclusión, podemos simular el sonido de un
instrumento musical sin que en realidad exista y podemos cantar una
canción inventándonos la letra. Parece
magia ¿no? Ella
Fitzgerald está considerada como una de las grandes “SCAT SINGERS” en la historia del jazz.
Escuchemos parte de un tema donde “en pocas palabras”, nos
aclara su funcionamiento.
Existe una leyenda urbana que le atribuye a Louis Armstrong la paternidad de esta
técnica. Se dice que en plena grabación de “Heebie Jeebies” se le cayó al suelo la letra de la canción y
se vio obligado a improvisar. La mayoría
de fuentes, incluyendo los compañeros de Armstrong, se han mostrado escépticos
respecto a esta peculiar teoría, pero lo que sí es cierto es que incrementó el
volumen de ventas de sus discos y
afianzó una costumbre, ya iniciada anteriormente por Al Jolson
y Gene Greene, que se ha mantenido hasta hoy como una técnica fundamental entre los vocalistas de jazz.
Louis Armstrong después de una introducción
con la trompeta no descubre su manera de ver el SCAT.
ASyllable choice influences the pitch
articulation, coloration, and resonance of the performance.Syllable
choice also differentiated jazz singers' personal styles: Betty Carter was
inclined to use sounds like "louie-ooie-la-la-la" (soft-tongued
sounds or liquids) while Sarah Vaughan would prefer
"shoo-doo-shoo-bee-ooo-bee" (fricatives, plosives, and open vowels).l igual que en cualquier instrumento, en esta
improvisación vocal se requiere habilidad y entrenamiento. La elección deliberada de determinadas sílabas
también es un elemento clave. La sílaba
influye en la articulación del tono, color,
la resonancia de la actuación y
también diferenció los estilos personales de
cantantes de Jazz. Mientras Betty
Carter estaba dispuesta a usar sonidos
como "Louie-ooie-la-la-la",
Sarah Vaughan prefería "Shoo-doo-Shoo-Bee -ooo-bee”. Me dan ganas de practicar un poco el SCAT.
El humor es otro elemento importante. Cab Calloway exemplified the use of humorous
scatting.Cab Calloway, sustituto
de Duke Ellington en el Cotton Club en la década de 1930, ejemplifica
el uso de scatting humorístico. Fue uno de los directores de banda más populares de su época. Su vistoso
vestuario, su extrovertida presencia escénica y su forma de cantar sin palabras
en el tema "Minnie the Moocher” hacían
las delicias del público, con los efectos de llamada y respuesta.
En este vídeo de Calloway se confirman todos los adjetivos que hemos
utilizado para describirlo.
También sirve el SCAT para acortar distancias
entre el artista y su público. Les exige complicidad y entrega. Rompe barreras.
Bobby
McFerrin es conocido en todo el
mundo por su original manera de utilizar
esta técnica. En este caso, concretamente, aunque no se ha olvidado de la letra
como le ocurrió a Louis Armstrong, lo que hace es ejercer de
multi-instrumentista además de vocalista, con
la única ayuda de sus cuerdas vocales y ligeros palmeos en su pecho, a modo de caja de resonancia.
A ver que os parece esta cover "I Feel Good" de James Brown.
El SCAT nació en USA, pero en España también
tenemos nuestro SCAT-spanish. Sí, sí, sí. Como ejemplo más representativo podríamos
citar la banda sonora de la película
“SOR CITROËN” (1967), que con música de Antón
García Abril (famoso escritor de melodías para el cine y autor de "El hombre y la Tierra"), es un buen ejemplo de ello. Quién no recuerda el pegadizo Daba-Daba-da….. Ba-Da-Ba-Da….. Daba–Daba...
Es un lenguaje universal que solo requiere un
poco de oído musical. ¿Qué puedes perder? Practícalo!!!!! practica la SCAT-SINGING terapia. Uuun,
doos, tres,... Do-di-do...Dubi-du...
Me
despiertan las noticias. Ya me he vuelto a dormir con la radio puesta. Una
ducha, el desayuno y a trabajar. Otro día. Me parece que esa terapia que he
escuchado por la radio no está nada mal.
Ánimo….. DabaDididu Dododa…..
ESPERANZA SPALDING es una joven norteamericana, compositora, contrabajista y cantante de Jazz. Por su trayectoria musical considero se merece un hueco en este blog.
Con cinco años comenzó a tocar el violín, a partir de ahí su curiosidad por los instrumentos musicales le llevaron tocar el concertino, el clarinete y desde los quince años a hoy el contrabajo.
Con esa edad consigue una beca en el Boston Jazz Society, de ahí a la prestigiosa Berklee College of Music. Uno de sus profesores era Ron Carter, sobran calificativos. Después de su graduación a los veinte años consiguió una plaza de profesora en Berklee, convirtiéndose en la docente más joven de la entidad. Seis meses después de su ingreso, Patti Austin la contrata para su gira internacional.
Ganadora de un Grammy a la "Mejor Artista Nobel" del 2011 (primera vez que lo recibe un músico de Jazz).
Elegida por Barack Obama como artista invitada en la gala de recogida de su premio Nobel de la Paz. Ha colaborado con Stanley Clark, Joe Lovano, FourPlay, Mike Stern. En Marzo de 2012 presentó "RADIO MUSIC SOCIETY". Con 28 años ha publicado cuatros LPs.
¿Que tiene esta artista es la pregunta? Oigámosla.
En "Crowned & Kissed" hay más música de la que se oye.
No es fácil el Jazz de vanguardia de ESPERANZA para los oídos que no están habituados a sonidos menos melódicos. Escuchar su voz lo hace más fácil, es como una sirena que te atrae con su voz y aunque no es sobresaliente, se vale de las notas de su contrabajo para seducirte.
En el 2005 publica, "JUNJO", un trabajo que como tarjeta de visita diseño ella en su totalidad. En él recoge todas sus influencias musicales que desarrollará en trabajos posteriores. Como obra prima tiene una calidad enorme pero es poco comercial.
En 2008 publicó "ESPERANZA", un trabajo más convencional y accesible que el primero. Es entonces cuando se consagra a nivel internacional. Comienza todo un tour de invitaciones de grandes figuras que desean contar con ella, Patti LaBelle, Alicia Keys, los premios Nobel, Festivales de Jazz de prestigio.
"Precious" elegante, sin estridencias.
En 2010 publica “CHAMBER MUSIC SOCIETY". Con una formación de Cámara moderna, destacando el trío de cuerda y la improvisación. Realiza una fusión del Jazz y Folk con la música clásica. Intimo, sofisticado, teñido de Brasil. En él colaboran entre muchos, Gretchen Parlato y Milton Nascimento.
Con Gretchen Parlato. Dos voces que se alternan, se complementan delicadamente. Pureza de armonías.
Ella nos explica el proceso de creación de sus composiciones:
"Así que tengo como una idea, una pequeña frase, o una pequeña progresión armónica, y en esa está todo el material genético que necesito para construir la canción. Es como intentar escuchar lo que la canción te cuenta sobre qué quiere ser".
Con "Little Fly" consiguió toda la secuencia del ADN.
Con su reciente "RADIO MUSIC SOCIETY" pretende llevar su música a la radio comercial, a un público más extenso. "Espero que la gente pueda disfrutar de todos los elementos de mi música sin que se le diga qué géneros es".
A su vez rinde homenaje a todas las personas que le han formado para cultivar su talento. Trabajo más abierto a los gustos actuales, tiene Funk, Soul, Jazz-vocal y por supuesto Fusión.
"Black Gold" de su último trabajo "RADIO MUSIC SOCIETY". El estribillo bloquea la mente. Warning.
Si no te gusta la música estridente y tampoco te va la música clásica, ESPERANZA SPALDING es una inmejorable opción para conocer nuevos territorios. Te guiará por el complejo Jazz actual. Su tono intimo y dulce, su música sin estridencias y su visión de las tendencias musicales conjugadas con la música clásica es el valor que le diferencia.
Si desde hace un par de años el Neo-Soul es la tendencia musical que más nos ha acompañado (Amy Winehouse, Raphael Saadiq o Adele), ahora resurge otra, el Retro-Soul.
Estilo que surgió en los '70 de la decadencia del Soul y aunque el Blues forma parte como ingrediente en su expresión USA, el Brit-Sound le da su toque peculiar, en este caso con su nueva estrella, MICHAEL KIWANUKA, ver post SLOWDANCE: ¿BAILAS?
Recientemente ha publicado su primer y esperado trabajo "HOME AGAIN". Avalado por EPs anteriores y el haber ganado el concurso de la BBC al mejor sonido del 2012.
El exito por adelantado.
"I'm Getting Ready". Seda y terciopelo en una suave y languida voz.
Este joven artista londinense de 24 años, hijo de
inmigrantes ugandeses. A los 12 años su madre le regaló su primera guitarra a
los 15 componía sus propias canciones y empezó hacer bolos. Pronto se convirtió en músico de estudio.
Sus preferencias musicales eran RadioHead o Nirvana,
pero fue la escucha del tema "(Sittin' On) The Dock of the Bay"
de Otis Redding, lo que le inspiró para dar un giro radical a su
perspectiva musical, en su caso hacia música introspectiva y sensible, el
Soul.
No es muy usual un tercer single de un primer LP. "I'll Get Along". Inmejorables arreglos dan forma a un tema perfecto.
En los primeros pasos como guitarrista de sesión tuvo la fortuna de trabajar para James Gadson baterista de Bill Whiters, a la vez que grababa demos de canciones para otros. Pero se dio cuenta que a la gente le gustaba su voz y empezó a tocar en pequeños shows locales, pero llegó al gran público cuando actuó como telonero de Adele.
"Tell Me A Tale " con él se abre el LP. Calidez llena de sentimientos. La flauta travesera crea la armonía de un tema con sabor a Otis Reading.
Sus melodías nos recuerdan a voces del pasado, a
discos de vinilo, cassettes y rascando, a los incómodos cartuchos de ocho
pistas. Es un revival en estado puro de Terry Callier,Bill
Withers o Van Morrison. Posiblemente su hándicap sea la similitud
con todos ellos. Su voz posee una característica peculiar y alabada, es laidback
(tranquila, relajada), como ejemplo de esto los artistas anteriores.
Obra magníficamente producida que extrae lo mejor
de Kiwanuka Los temas poseen múltiples brillos y matices (percusiones, flautas,
coros) y como tales aparecen y desaparecen, invitando a una escucha más atenta.
Ahora esperar que su próximo trabajo supere el difícil listón de "HOME
AGAIN". Si además incorporase algún tema con más revoluciones aumentaría
sin duda su valoración.
De momento os invito a disfrutarlo.
Cerramos el post con un directo. Una banda hipnotica y coros que te atrapan, sus conciertos son viajes emocionales "Floating Parade" (Live From Wimbledon).
Cuando se habla de Islandia nos viene a la memoria, hielo, Nokia, Börjk... Puede que en breve podamos incluir en esa asociación a OF MONSTERS AND MEN (OMAM). Una novedosa banda de Rock-Folk islandesa que con su primer trabajo la crítica coincide en considerarlo como un prometedor grupo a tener en cuenta. Su trayectoria es un cumulo de situaciones propicias que les han llevado al éxito. Curiosamente ellos no lo vieron venir.
Repasemos, en el 2009 ganan el concurso de mejor grupo nacional de Islandia. 2010, son invitados al festival más importante de su pais, Iceland Airwaves, equivalente al Festival de Benicasim o Glastonbury.
Agosto de 2011 una emisora de radio de Filadelfia (USA) que había grabado ese evento empezó a emitir su principal hit, "Little Kids", logrando catapultarlos de tal forma que Universal se fijó en ellos y los fichó.
El vídeo de " Little Kids" es un despliegue de fantasía. Original y a la altura de su paisana Börjk. Ampliar pantalla.
En 2012 publican"MY HEAD IS AN ANIMAL", con ello el inicio de la promoción orquestada por la discográfica y de ahí, un no parar.
OMAM equilibran perfectamente el Folk y el Rock. Crean canciones que no son pegadizas a primera escucha, lo son con su repetición. La voz de sirena de NannaBryndís conjuntamente con la del co-cantante Raggi se ensamblan dando forma a un sonido de ritmos corales y aires épicos. Instrumentos acústicos y numerosas guitarras, con escasos efectos especiales, aportan el soporte, sin fisuras.
"Dirty Pawns" para los que les gustan los himnos, en clave Folk, una pieza pues.
Una de las aspectos más interesantes de este grupo son las letras de sus temas, tratan historias fantásticas o sobrenaturales. "Little Talks" trata de la conversación de una viuda con su marido muerto. "From Finner" relata la historia de una ballena que viaja con una casa en su lomo.
"LakeHouse"live, mi favorita, creo que es la que mejor define al grupo, intensa, invita a tararear.
Se les compara con Mumford & Sons y alguno ha dicho que son los nuevos Arcade Fire. El tiempo y las siguientes entregas lo dirán, de momento padrinos tienen, calidad también.
"Love, Love, Love", con pocas frases se puede realizar una preciosa balada.
Asociamos la imagen de los Crooners, elegantes con su traje de gala, micro en mano y un grupo numeroso de músicos arropando su particular voz. El artista de este post huye de todo el boato que rodea a los American Jazz Singers.
CURTIS STIGERS (1965, Idaho), saxofonista, compositor y cantante de Jazz por convicción tardía. A lo largo de dos décadas, ha demostrado su amplia gama de gustos musicales y la capacidad para sintetizarlos, coloreando las pistas con tonos de Pop, Country, Folk y clásicos del R&Blues.
De joven estudió clarinete y saxo, pero se curtió en bandas de Rock&Blues. Se traslado a New York para poder dedicarse al Rock pero por diversos avatares termino tocando en un trío de Jazz.
En 1991 consiguió fichar por Arista y publicó su primer trabajo con titulo homónimo y en él su éxito más popular, "Wonder Why". Junto con "TIME WAS" sus trabajos más Rock-Pop.
Versión live de "Wonder Why" 1991, recuerdo del estilismo de la época.
Durante los '90 sus composiciones estaban más en la línea de artistas como Michael Bolton o Richard Marx. Su forma de cantar semeja a Ray Charles, pero le diferencia su ligero tono Country.
En el 2001 publica "Baby Plays Around",dejando su estilo habitual de Rock-Pop para volcarse en el Jazz vocal.
Su voz ronca y varonil unida a sus habilidades interpretativas las ha utilizado a lo largo de su carrera para cimentar su reputación como formidable cantante de Jazz del nuevo milenio.
"Crazy Moon" de su "You Inspire Me" (2003) de sus mejores LP's. Jazz íntimo con ligero toque Country.
Posteriormente le han seguido siete álbumes y varios temas incluidos en diversas bandas sonoras (El Guardaespaldas, Dawson's Creek). En el 2010 compuso los temas principales de la galardonada serie de TV "Sons of Anarchy", en ella que se refleja el modo de vida de las bandas de Hell Angels cincuenta años despúes de "Easy Rider".
"This Life" su voz es un golpe en el estomago de genuino Country-Rock.
Pero donde marca las distancias respecto al resto de vocalistas de Jazz americanos es realizando covers. Nunca ha sido partidario de apoyarse en las denominados Great American Songbook. Tiene una visión ecléctica al elegir los temas (Tom Waits, Bob Dylan o Elvis Costello) y un estilo propio para plasmarlos, sin estridencias o abusos orquestales. Esto le aporta el valor añadido que le diferencia del resto.
Este tema "I Dont Want To Talk About It Now" (Emmylou Harris) corrobora lo expuesto.
En este 2012 nos llega su nuevo trabajo,"Let's Go Out Tonight", diez temas de combustión lenta en el que expone plenamente su madurez musical, su voz grave e intimista se mece sobre múltiples propuestas de estilos y autores: Eddie Floyd (Stax), Blue Nile (Dream-Pop), Richard Thompson yBob Dylan. En los trabajos de los crooners, siempre hay más de una cover, en este, nueve de diez. CURTIS STIGERS, digámoslo, abusa de ellas en todos sus entregas. Aunque el álbum tiene un tono nostálgico está bien elaborado. Ideal para acompañar una lectura, sin estridencias.
El único tema original del álbum, "Everyone Loves Lovers"
Cover acustica del tema "Things Have Changed" de Bob Dylan.